Álamo blanco (Populus alba)

Etnobotánica.

En el mediterráneo español existen tres tipos de chopos, de los cuales solo encontramos dos variedades en Villanueva de Viver. Sus sombras nos dan frescor en las cálidas tardes de verano.

Populus nigra es llamado en nuestro pueblo “chopo” un árbol alto de hojas en forma de rombo y corteza gris oscuro-resquebrajada. Populus alba llamado “álamo” en Villanueva, tiene las hojas palmeadas y su corteza blanca y lisa.

Se utilizan como medicinales las yemas, hojas y corteza. Utilizado popularmente como antirreumático y para las fiebres.

Populus tremula es el “álamo temblón”, más pequeño y de corteza más verde que crece en pequeñas comunidades, no es visto en nuestro término municipal.

Partes usadas y funciones principales:

  • Yemas: balsámicas, expectorantes, antiinflamatorias, empleadas en vías respiratorias y afecciones tópicas
  • Corteza: antiinflamatoria, analgésica leve, astringente, de uso principalmente externo

Fitocompuestos responsables:

  • Glucósidos fenólicos:
    • Salicina, populina, tremulacina: metabolizadas como ácido salicílico, con efecto analgésico, antiinflamatorio y antipirético
  • Flavonoides: acción antioxidante, vasoprotectora y antiséptica
  • Aceites esenciales y resinas (en yemas): acción balsámica y antimicrobiana
  • Taninos (en corteza): propiedades astringentes y cicatrizantes

Usos tradicionales y terapéuticos:

  • Tos / Frío → [Yemas (2)]: infusión o jarabe balsámico con propiedades expectorantes
  • Boca / Garganta → [Yemas (2)]: gargarismos con decocción, efecto antiséptico leve
  • Urinario / Genital → [Corteza (1)]: diurético suave, útil en afecciones urinarias leves
  • Dolor / Inflamación → [Corteza (2)]: ungüentos para dolores articulares, inflamaciones
  • Piel / Heridas → [Yemas (2)]: pomadas balsámicas cicatrizantes y antiinflamatorias

Modo tradicional de uso:

  • Infusión de yemas: 5–10 g por litro, 2–3 tazas al día (uso respiratorio)
  • Tintura o extracto fluido de yemas: en formulaciones compuestas
  • Decocción de corteza: usada en compresas o lavados para dolores o heridas
  • Ungüentos tradicionales: preparados con yemas maceradas en aceite o grasa