Cerezo silvestre (Prunus avium)

Etnobotánica.

Los cerezos silvestres de Villanueva dan “cerecicas” pequeñas y dulces, que antes de recogerlas ya se las han comido los pájaros. Crecen en el pinar, en las umbrías al lado de los barrancos ya que es sensible a la sequía. Es un árbol de gran porte con corteza rojiza y flores blancas que aparecen el abril cuando el árbol no tiene todavía hojas.

Como medicinal se emplean los pedúnculos de los frutos llamados “rabos” de cereza.

Tradicionalmente la infusión de “rabillos” de cerezas se emplea como antiespasmódica y diurética.

Partes usadas y función principal:

  • Pedúnculo del fruto: diurético suave, usado tradicionalmente en infusión
  • Corteza: antitusiva, astringente, antiinflamatoria leve, aplicada sobre todo por vía oral o tópica

Fitocompuestos responsables:

  • Pedúnculo:
    • Flavonoides (quercetina, kaempferol): efecto diurético y antioxidante
    • Sales de potasio: aumentan la excreción renal de agua
    • Taninos y mucílagos: astringente suave
  • Corteza:
    • Prunina y derivados cianogénicos (en bajas dosis): suave acción sedante de la tos
    • Taninos: efecto astringente y antiinflamatorio
    • Mucílagos: efecto emoliente sobre mucosas irritadas

Usos destacados (según tabla):

  • Circulatorio → [Pedúnculo (2)]: favorece la eliminación renal de líquidos, especialmente en retenciones leves
  • Tos / Frío → [Corteza (1)]: infusión o decocción calmante para tos seca o irritativa
  • Boca / Garganta → [Corteza (1)]: gárgaras calmantes y astringentes
  • Urinario / Genital → [Pedúnculo (2)]: mejora de la función renal, uso común en cistitis leves
  • Insomnio / Ánimo / Estrés → [Corteza (2)]: efecto relajante muy leve, por compuestos cianogénicos en mínima concentración

Forma tradicional de uso:

  • Infusión de pedúnculos secos: 1 cucharada por taza, hervida 5 min, reposada 10, para uso diurético
  • Decocción de corteza: 5–10 g/litro, empleada como jarabe o bebida calmante
  • Uso en mezclas: habitual en formulaciones para retención de líquidos o vías respiratorias