Ciruelo (Prunus domestica)

Etnobotánica.

Los “pruneros” de la Villanueva dan “prunas” pequeñas moradas y redondas o almendradas y amarillas, las dos muy dulces, para comer de postre en verano.

Se utiliza como medicinal el fruto. Se ha utilizado la pruna como laxante, tanto el propio fruto como dejándolas en maceración y bebiendo el agua que resultaba. También se consumen secas, ciruelas pasas.

Parte usada y función principal:

  • Fruto seco (ciruela pasa): utilizado como laxante suave y natural, por su riqueza en fibra y compuestos osmóticos
  • Corteza y hojas: antiguamente empleadas como astringentes, hoy en día con uso medicinal muy limitado o en desuso

Fitocompuestos responsables:

  • Fruto (ciruela seca):
    • Sorbitol: alcohol de azúcar con efecto osmótico, estimula el movimiento intestinal
    • Fibra soluble e insoluble: aumenta volumen fecal y promueve el peristaltismo
    • Ácidos orgánicos (cítrico, málico): estimulan secreciones digestivas
    • Polifenoles (neoclorogénico, ácido clorogénico): acción antioxidante y levemente laxante
  • Corteza/hojas (uso actual limitado):
    • Taninos: acción astringente
    • Trazas de compuestos cianogénicos (amigdalina): desaconsejado su uso interno hoy

Usos destacados (según tabla):

  • Gastrointestinal → [Fruto (2)]: ayuda digestiva y equilibrante de la microbiota
  • Estreñimiento → [Fruto (3)]: altamente eficaz como laxante funcional, muy usado tanto en medicina tradicional como actual

Forma tradicional de uso:

  • Ciruela pasa hidratada: ingerida en ayunas o junto a otras frutas secas
  • Decocción suave del fruto: hervido en agua durante 5–10 minutos, especialmente útil en niños o personas mayores
  • Corteza y hojas: casi en desuso, anteriormente en infusiones astringentes, hoy desaconsejadas por posibles compuestos tóxicos