🌿 AGROCALPES-NUTRIFARMACIA: Recuperando nuestra tierra, nuestras raíces, nuestro futuro 🍃
AGROCALPES-NUTRIFARMACIA es una empresa familiar en creación, impulsada por Vicente Benedicto Calpe y María Amparo Pérez Benajas, con un propósito claro: recuperar el patrimonio natural, agrícola y arquitectónico de nuestros pueblos en el Alto Mijares (Castellón).
Creemos que no podemos olvidar de dónde venimos. Nuestras raíces son lo que nos define y nos da identidad. Por eso, nuestro proyecto nace desde la gratitud hacia nuestra tierra, nuestros mayores y el deseo de devolverle su valor.
El primer paso de esta iniciativa es la organización de talleres, donde compartimos conocimientos sobre el entorno, sensibilizamos sobre su importancia y fomentamos el respeto por nuestra historia y nuestra biodiversidad. Pero esto es solo el comienzo.
🌿 Un proceso en construcción
Este camino continuará con la recuperación de cultivos tradicionales, la investigación sobre usos actuales de especies autóctonas y la puesta en valor del saber del territorio. Queremos unir el conocimiento ancestral con la ciencia, para que nuestro entorno no solo se conserve, sino que prospere.
Talleres
TALLERES AGROCALPES_NUTRIFARMACIA
🔎 ¿Qué aprenderás en nuestros talleres?
🥗 Alimentación saludable basada en productos naturales y tradicionales.
🔬 Plantas medicinales y su impacto en el sistema inmunológico, respiratorio y digestivo.
🌾 Salidas al campo para identificar especies autóctonas y aprender a recolectarlas de forma sostenible.
🌱 Talleres prácticos de elaboración de infusiones, ungüentos, recetas saludables y cosmética natural.
🌍 Conexión con el entorno y aprendizaje sobre la recuperación del patrimonio natural del Alto Mijares.
📅 Próximo evento: 13 de abril en Montanejos, Castellón
🧑🤝🧑 Para todos los públicos – Una experiencia única en contacto con la tradición, la naturaleza y una forma de vida más saludable.
👉 Reserva tu plaza y únete a nuestra misión de recuperar el equilibrio entre naturaleza, nutrición y bienestar!
📩 Contacto:
610 098272
m.amparo-perez-benajas@nutrifarmacia.com
Publicaciones
Estudio Etnobotánico de las Plantas Medicinales de Montanejos. 30 euros.
📖 Autora: María Amparo Pérez Benajas
📍 Montanejos, Comunidad Valenciana
Este libro es el resultado de una investigación sobre el conocimiento popular y el uso tradicional de las plantas medicinales en Montanejos. Basado en conversaciones con Vicente Mor Aroza, un sabio local, la obra recoge los usos terapéuticos de diversas especies vegetales, transmitidos de generación en generación.
🔎 Contenido principal:
✅ Historia y tradiciones locales
✅ Clasificación de plantas medicinales según su uso (digestivo, circulatorio, urinario, respiratorio, etc.)
✅ Métodos de recolección y preparación
✅ Aplicaciones terapéuticas basadas en el conocimiento popular
🌿 Importancia del estudio:
Este trabajo no solo es un registro del saber tradicional, sino que también destaca la riqueza natural y el valor medicinal de las especies autóctonas de Montanejos. Es un puente entre la sabiduría ancestral y la actualidad, con aplicaciones en fitoterapia, nutrición y salud natural.
«Sabor de la Villanueva» y la contribución de María Amparo Pérez Benajas.
Disponible en Ayuntamiento de Villanueva de Viver y tienda Sabor de la Villanueva.
«Sabor de la Villanueva» y la contribución de María Amparo Pérez Benajas
Sabor de la Villanueva es un proyecto de recuperación del patrimonio etnogastronómico de Villanueva de Viver del ayuntamiento de Villanueva de Viver y la asociacion Zaumaos, impulsado durante el mandato de María Amparo Pérez Benajas como alcaldesa del municipio (2019-2023). Este trabajo recopila recetas, costumbres culinarias y la evolución de la alimentación en la localidad, basándose en entrevistas con sus habitantes.
Aportación de María Amparo Pérez Benajas
El contenido del libro se fundamenta en los datos obtenidos en el Trabajo de Fin de Máster en Nutrición Humana y Dietética de la autora (2017-2018), donde analizó la relación entre alimentación, historia y salud en Villanueva de Viver. En la introducción, destaca cómo la dieta local ha estado influenciada por la geografía, la economía y el fenómeno migratorio.
Desde un enfoque etnogastronómico, propone estrategias para revitalizar la comunidad a través de la gastronomía, como la inclusión de platos tradicionales en la oferta turística, la recuperación de métodos de conservación como la fridura y la educación culinaria intergeneracional.
Contribución de Begoña Batalla
Las recetas y su elaboración fueron realizadas por Begoña Batalla, propietaria de la tienda «Sabor de la Villanueva», un comercio local que preserva y difunde los productos y tradiciones culinarias del municipio.
Aspectos clave del libro
- Organización de la alimentación: Explica los ritmos alimentarios, la autosuficiencia y el papel de la mujer en la cocina.
- Platos tradicionales: Recoge recetas como la olla de alubias, la paella con caracoles y los buñuelos, con versiones adaptadas y valoraciones nutricionales.
- Revalorización del patrimonio gastronómico: Plantea la gastronomía como una herramienta de desarrollo local para frenar la despoblación y fortalecer la identidad cultural.
Conclusión
Este libro no solo preserva recetas, sino que reivindica la gastronomía como un pilar del patrimonio cultural. La visión de María Amparo Pérez Benajas y la contribución de Begoña Batalla permiten conectar tradición, sostenibilidad y desarrollo local, impulsando la recuperación del legado culinario de Villanueva de Viver.
Trabajo de Fin de Máster en Nutrición Humana y Dietética de la autora (2017-2018)
Nutri-gastronomia en Villanueva de Viver. Castellón.
Los impulsores de AGROCALPES y NUTRIFARMACIA.
👨🌾 Vicente Benedicto Calpe, creador de AGROCALPES, comenzó este proyecto con una granja de aves y la recuperación de los cultivos familiares de olivos y almendros. Actualmente, es Jefe de Servicio de la Sección de Recaudación de la Diputación de Castellón. Su compromiso con el desarrollo rural lo llevó a ser socio fundador y primer presidente de la Asociación de Utilidad Pública AGRICOLARIS y miembro fundador y primer secretario de la cooperativa de casas rurales SIERRA ESPINA. Ha sido alcalde del municipio de Puebla de Arenoso (1991-1995)
👩⚕️ María Amparo Pérez Benajas, Doctora en Farmacia, farmacéutica, nutricionista e investigadora, Creadora del proyecto NUTRIFARMACIA. Trabaja actualmente en el ámbito hospitalario dedicada a la nutrición clínica aplicada a la superobesidad, oncología y enfermedades metabólicas y digestivas, creadora de la marca de dermocosmética natural AGUA DE BAÑOS formulada con activos botánicos. Además, como titular de una farmacia comunitaria en Valencia,desarrolla en colegial y universitario el proyecto de bioética y atención farmacéutica PHARMACARE. Ha sido alcaldesa del municipio de Villanueva de Viver (2019.2023) premiada por su gestión en la Federación Española de Municipios y provincias con una mención especial en los premios INNOVAGLOC en 2024.