Etnobotánica.
Usos populares: diarreas, heridas y ulceraciones dérmicas, blefaritis, conjuntivitis, faringitis y dermatitis.
Partes usadas y función principal:
- Corteza interna: usada por su efecto cicatrizante, emoliente y antiinflamatorio tópico
- Yemas: en medicina tradicional, consideradas de uso diurético suave
Fitocompuestos responsables:
- Mucílagos abundantes: propiedades emolientes, calmantes y protectores de mucosas
- Taninos: efecto astringente, antiséptico y cicatrizante
- Flavonoides y ácidos fenólicos: con actividad antioxidante y antiinflamatoria leve
- Sales minerales (en yemas): atribuidas a su suave acción diurética
Usos destacados (según tabla):
- Gastrointestinal → [Corteza (2)]: por su capacidad emoliente en afecciones digestivas leves (gastritis, acidez)
- Urinario / Genital → [Yemas (1)]: para facilitar la eliminación urinaria en casos de retención leve
- Piel / Heridas → [Corteza (2)]: para lavados, cataplasmas o ungüentos sobre zonas inflamadas o con heridas
Forma tradicional de uso:
- Infusión/emulsión mucilaginosa de corteza seca (interna): remojada en agua fría durante varias horas, filtrada y bebida para afecciones gástricas o aplicada sobre la piel
- Polvo de corteza: espolvoreado sobre heridas o incluido en cataplasmas
- Yemas frescas o en extracto: antiguamente usadas en decocción como diurético ligero